Aunque pudimos hacerles frente durante un tiempo el ardiente y sofocante ambiente nos hizo desistir en la lucha, nuestra única salida, si queríamos sobrevivar a aquel infierno, era huir, todo en aquel lugar quemaba, el suelo estaba tan caliente que nuestros pies ardían como si andáramos sobre fuego, al respirar notabas como el aire te quemaba los pulmones, los hechizos de agua allí eran inútiles y los de aire sólo conseguirían que muriéramos abrasados, apenas nos quedaba agua, si no queríamos morir, deberíamos salir de allí lo antes posible, además, las XXX nos pisaban los talones y no nos dejarían escapar sin más. Corrimos sin parar entre cráteres y cataratas de piedra derretida, hasta llegar a un estrecho paso sobre un río de lava, no nos quedaba otra que cruzarlo, parecía sólido, aunque el calor y los vapores que emanaban del río hizo que algunos perdiéramos la verticalidad, Bulr estuvo a punto de caer a la lava, y yo apenas sabía por donde pisaba, no muy lejos de allí escuchábamos a las XXX acercarse a toda velocidad, no podíamos entretenernos, teníamos que seguir. Una vez en la otra orilla no tardamos en ver cómo las XXX llegaban al paso, corrimos sin detenernos, la salida estaba cerca, ya la podíamos ver, estaba ahí delante, sólo necesitábamos un último esfuerzo, pero aquel insoportable ambiente nos había debilitado y nos conseguíamos mantenernos erguidos durante demasiado pasos seguidos, las piernas me fallaban, la vista empezaba a estar demasiada borrosa, las fuerzas al final me fallaron y dí de bruces contra el suelo, Zarsa, que iba delante mía se giró, y aunque no parecía que estuviera en mejor estado, me ayudó a levantarme, pero era demasiado tarde, nos habían alcanzado y rodeado, tal era mi agotamiento y sufrimiento que ya solamente quería que aquello terminara, estábamos demasiado exahustos para luchar, apenas nos manteníamos en pie, cómo íbamos a blandir nuestras armas, parecía que ese sería el final para todos nosotros. Entonces, Eriodor, reunió sus últimas fuerzas y se avalanzó sobre ellas lanzando un sonoro y roto grito, pero sólo consiguió que de una patada lo tumbaran, parecía que aquello sería nuestro fin…
Y esto es parte de una aventura que se desarrollaría en el escenario de la lava, tengo que pulir el texto un poco (o mucho) pero la idea ya está más que pensada, y el puente, por qué es tan importante el puente/paso en la historia… en verdad no lo és o sí… yo quería mi puente sobre lava, y aunque no saliera en la historia también lo hubiera hecho…
Como habéis podido leer he omitido el nombre de los habitantes de la lava, y es que me gustaría reservarlo hasta el día de la presentación de dichos personajes, no es que sea nada especial, pero quiero que se sepa el nombre en el momento de la presentación, tonterías mías nada más.
Ahora un poco sobre el puente.
Como la mayoría a la hora de pensar/diseñar una pieza de escenografía (y más si tiene un tamaño grandecito) suelo hacer un pequeño dibujo con ideas y tengo presente estas dos cosas:
1.- El sitio donde lo voy a guardar.
2.- Que no sea, si es posible, de una pieza.
El punto 1 es necesario cuando uno empieza a tener bastante escenografía, el 2 es para no limitar su uso y para aprovechar al máximo el punto 1, si hago un puente de una pieza estoy reduciendo las posibilidades de usarlo en otras circunstancias, si en un momento dado necesito un puente más largo, que esté destruido o que termine en medio de un enorme agujero, al hacerlo modular me dará más libertad para hacerlo y así sólo tendría que hacer la pieza necesaria y no un puente completo de nuevo que me ocuparía más espacio.

Entrando ya en lo que és la realización del propio puente y del vídeo en particular, creo que es un buen momento para comentar mi no truco para la lava, no para la pintura, que también hay alguno que no se ve (aunque bastante insignificante). En las fotos del minuto 6:16, podréis ver con exactitud a lo que me voy a referir, si véis en la base de la derecha donde hay un ¿agujero? lleno de lava, se ve como negro/quemado alrrededor, y es que uso un soplete pequeño de esos de cocina para «alisar» la lava, ahí sale con burbujas por que me pasé dándole calor, pero es de fácil solución, sólo hay que darle una pasada más y si es necesario añadir más silicona. Por qué no lo enseño en el vídeo, simplemente porque no me parecía adecuado mostrar como arde la pieza (controladamente, más o menos) en el vídeo, y porque tampoco era tan importante, pero no descarto que aparezca en algún vídeo tipo «cosas que no enseño».
Supongo, que alguien, se habrá dado cuenta que en el vídeo no sale ni una sola medida, el motivo es que tengo curiosidad por saber si la gente se da cuenta y le interesa lo de las medidas o si preguntan por ello, en los siguientes vídeos seguiré poniendo las medidas, pero tenía curiosidad en saber qué pasaría si no las ponía, en todo caso, las medidas son bastante fáciles de sacar, sólo hay que restar al tamaño de la pieza el grosor del cartón que usemos y 0,5 centímetros más para la texturización si la haces tal cual se ve en el vídeo, por ejemplo con un cartón de 0,5 de grosor que es el que usé:

Los laterales largos de la base miden 4,5 por 8 centímetros y los cortos (que van por dentro) 4,5 por 4.
Las escaleras tienen tres tamaños; 3 por 8, 3 por 5 y 3 por 2 centímetros
La base donde va todo pegado mide 12 por 12 centímetros.
La altura de 4,5 centímetros puede que a alguno le parezca baja, y tiene razón, la explicación es que no está pensado para que las miniaturas pasen por debajo, en todo caso, llegado el momento, se puede hacer un añadido y subir su altura y engancharlo en los anclajes o hacerla más alta desde el principio.
También se ve como corto unas tiras de corcho, son aproximadamente de 1 centímetro de ancho, que luego es lo que uso para cubrir las paredes.
Mi escenografía está pensada sobre todo para HeroQuest y uso unas medidas para las casillas de 3 por 3 centímetros.

Siendo sincero, los habitantes de la lava son uno de mis personajes preferidos por el transfondo que tienen, no es que sean excesivamente originales, creo que pocos hay ya originales, pero sí por cómo llegaron hasta este rincón del mundo, su procedencia, cómo quedaron «recluidos» en ese lugar y qué hace para que algunos puedan salir de ese sitio infernal que llaman hogar, aunque en un futuro no muy lejanos ya podremos verlos fuera de su habitad natural, pero eso ya es otra historia que algún día se contará, por ahora os, tendrá que valer un dibujo… Sí no doy el nombre pero si pongo un dibujo, yo que soy así.