La historia de «La Colina del Herrero» comienza como un pequeño blog llamado «Nuvateando», era finales de 2015 cuando nace sin mucha pretensión pero con ilusión del que empieza algo nuevo, la idea era la de publicar cosas sobre escenografía, pero sin un fin en concreto, sólo que me apeteciera hacer. Solía hacer un proyecto a la semana que dividía en varias entradas, la primera entrada (los lunes) era simplemente un esquema de lo que iba a hacer durante la semana con los materiales a usar, a mitad de semana publicaba otra entrada donde enseñaba los avances, y por último, los sábados, solía poner el proyecto terminado, todo ello explicando en cada entrada lo que iba haciendo y cómo lo hacía, en los primeros vídeos del canal aún ponía esos esquemas/dibujos, luego, dejé de hacerlos cuando se fué complicando lo que hacía y por dejadez la verdad.
El blog duró bastante (bastante para mí puede ser nueve meses o un año) pero no era sólo escenografía lo que publicaba, entre medio solía escribir otro tipo de entradas sobre materiales, compras e ideas, con el tiempo, empecé a escribir también sobre películas, series y animación, y sin darme cuenta, pasó de ser un blog sobre escenografía a uno de variedades, pero por diferentes motivos, fué muriendo mientras estaba embarcado en otras cosas hasta llegar a un punto en el que simplemente se extiguió.
En un año el proyecto nació, crecido, se trasformado y murió. Con el paso del tiempo, y sin saber por qué exactamente, borré el blog, luego el colapso del disco duro donde guardaba la totalidad de lo publicado hizo que muriera con él casi todo el material del mismo, aunque aun conservo algunas fotos y entradas escritas en formato de texto, con respecto a la escenografía que pude hacer para el blog, mucha la regalé, otra tantas no aguantaron el paso del tiempo por diferentes motivos y un par o tres de ellas las conservo, también podéis ver versiones mejoradas de algunas en los vídeos del canal como las antorchas, cofres, cajas, columnas, mesas, estanterías, cajoneras, carteles…
Con la llegada del 2017 el gusanillo volvió, pero no pensaba ya en un blog, así que dí el salto al vídeo, en un principio pensé en llamarlo de la misma manera que el blog, pero luego pensé que sería mejor buscar alguno un poco más apropiado, entre ellos se encontraba «La Escama del Dragón» que alguno puede que lo recuerde de algún vídeo, «La cueva Orca», «Cementerio de ideas», «El barco del tullido», «Las catacumbas del Sur»… hasta que al final me salió «La Colina del Herrero» que como sabréis es el que elegí al final, y aunque no tengo la periocidad ni la constacia que me gustaría tras este tiempo, quizás sea eso lo que ha salvado, ya no sólo mis ganas de seguir haciendo cosas y de meterme en hacer otras, inluidas esta web, si no principalmente el canal, eso, y que la gente vea mis vídeos, aunque es algo que no me importaba en el blog y tampoco es que me distraiga mucho ahora con el canal, se agaradece como no, pero haciendo los vídeos que hago lo raro es que crezca ese número cuando hay muchos canales infinitamente mejores que el mío, más amigables, mejor montados, y con locución haciéndolos más amenos, pero no me quejo.
Y esta es la pequeña historia del canal, que no es que sea una historia extraordinaria, pero es la que és y quería dejarla escrita, posiblemente no esté la historial al 100% pero lo que está si que es parte de la historia, faltan cosas entre medio de la desaparición del blog y la creación del canal que es una historia aparte y que quizás algún día también cuente, pero por ahora este cuento se acabó.